Mostrando entradas con la etiqueta Nebulosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nebulosas. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de diciembre de 2024

M42, la Gran Nebulosa de Orión

Probablemente éste sea uno de los objetos más conocidos y fotografiados en el cielo invernal por parte de los aficionados a la astrofotografía. Y no es de extrañar, ya que se trata de una nebulosa muy brillante que incluso se puede distinguir a simple vista.

Carta astronómica de la constelación de Orión. A la izquierda de Rígel y ligeramente por encima podemos encontrar esta hermosísima nebulosa. Crédito: IAU/SkyPub

Imagen de la constelación de Orión, que forma parte del proyecto 88 Constellations de NOIRlab. Créditos: E. Slawik/NOIRLab/NSF/AURA/M. Zamani
 

En esta foto, anotada para facilitar la identificación de las estrellas principales de la constelación de Orión, está identificada la posición de M42, nuestra protagonista de hoy. Como se puede apreciar es fácil de encontrar. Imagen del autor.

La Nebulosa de Orión es un enorme vivero estelar, el más cercano a nosotros. Se encuentra a una distancia de unos 1300 años-luz y tiene un diámetro aproximado de 24 años-luz. En su interior están naciendo ahora mismo un sinfín de sistemas estelares como el nuestro (se han identificado cerca de 3000 estrellas en diferentes surveys en esta nebulosa). Todas esas estrellas se encuentran en diversas fases de su desarrollo e iluminan el interior de M42, otorgándole un aspecto realmente imponente.

Hace unos meses tuve la ocasión de comprar un pequeño telescopio robotizado, el Seestar S50 de la casa ZWO. Estoy encantadísimo con el rendimiento que ofrece, realmente sorprendente para tratarse de un pequeño refractor de apenas 50mm de diámetro y 250mm de distancia focal, con una cámara incorporada de tan sólo 2 megapíxeles. 

El otro día disparé a la zona de esta bonita nebulosa, pudiendo obtener 80 minutos de exposición. Este es el resultado final, espero que les guste:

Gran Nebulosa de Orión, fotografiada por el autor el 25 de diciembre. 80 minutos de exposición con el Seestar S50.

En este reel de Instagram se puede apreciar parte del proceso de obtención de la imagen.

sábado, 28 de octubre de 2017

El lugar más frío del universo conocido

"Cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo" 
Dicho popular 
A unos 5000 años-luz de distancia de nosotros, en la constelación austral de Centaurus, se encuentra el lugar donde se ha medido la temperatura más baja del universo conocido (fuera de un laboratorio, claro). Nos referimos a la Nebulosa Boomerang, una protonebulosa planetaria bipolar. Nos encontramos con un objeto realmente peculiar, ya que se encuentra en fase de evolución de estrella de la rama asintótica gigante a nebulosa planetaria. Se considera que esta fase suele durar alrededor de un millar de años (apenas un suspiro en términos astronómicos), con lo que nos encontramos ante un objeto extraordinariamente raro de observar.

Esta animación posiblemente no tenga mucha calidad, pero es bastante descriptiva y muestra muy bien el proceso de formación de una nebulosa planetaria (en este caso la Nebulosa de la Hélice). La estrella se desprende de sus capas exteriores, las cuales se expanden de manera más o menos homogénea por el espacio. Originalmente fueron confundidas con planetas gaseosos por sus descubridores (de ahí el nombre genérico de este tipo de nebulosas). Créditos: NASA/STScI

El nombre con el que se conoce a esta nebulosa le fue puesto en 1980, cuando los astrónomos Keith Taylor y Mike Scarrott usaron uno de los telescopios del Observatorio Anglo-Australiano para estudiarla en detalle. Entonces creyeron ver una forma de bumerán, al observar una ligera asimetría en los lóbulos de esta nebulosa. Observaciones posteriores han obtenido imágenes mucho más definidas (especialmente desde el espacio) y nos hacen pensar que quizás el nombre de Nebulosa de la Pajarita hubiera sido más apropiado.

En 1998, el telescopio espacial Hubble tomó esta hermosa imagen de la Nebulosa Boomerang, situada a 5000 años-luz de distancia en la constelación de Centaurus. La imagen es el resultado de una exposición de 1000 segundos usando un filtro verde-amarillo. La nebulosa está iluminada por la luz de la estrella central que se refleja en las partículas de polvo. Creditos: NASA, ESA and The Hubble Heritage Team (STScI/AURA)

viernes, 5 de septiembre de 2014

M1, la nebulosa del Cangrejo

En el post sobre la constelación de Taurus ya hablamos brevemente sobre la nebulosa del Cangrejo (también conocida como M1 ó NGC1952), pero creo que se merece un post propio ya que se trata de una nebulosa muy interesante.
Carta astronómica de la constelación de Taurus. M1 se halla a la izquierda, justo sobre Zeta Tauri y por debajo de la eclíptica

Como vimos en su día, esta nebulosa se encuentra a unos 6500 años luz de distancia de nosotros y son los restos de una explosión de supernova que ocurrió hace casi un milenio, el 4 de julio del año 1054. A pesar del tiempo transcurrido desde entonces, la nebulosa sigue creciendo a un vertiginoso ritmo de 1500 km/s y ocupa ya una extensión de 11 años-luz.

Esta supernova fue observada por los astrónomos chinos y árabes, quienes registraron detalladamente el evento. Según los documentos que han llegado a nuestros días, la supernova fue visible por el día durante más de 3 semanas (23 días) y durante 653 noches después de que fuera vista por primera vez.

Una de las referencias chinas que nos han llegado dice lo siguiente:
En el día Hsin-Wei del tercer mes del primer año de la era Chia-yu [17 de abril de 1056] el director de la Oficina Astronómica dijo: -La estrella invitada ha desaparecido, lo que es un presagio de la salida del huésped. Antes, durante el quinto mes del primer año de la era Chih-ho [4 de julio de 1054], había aparecido al amanecer, en dirección este, haciendo guardia en Tianguan [Zeta Tauri]. Ha sido vista a la luz del día, como Venus. Tenía rayos apuntando en las 4 direcciones. Su color era blanco rojizo... En total, fue vista durante 23 días.  Sung Hui-Yao

lunes, 24 de diciembre de 2012

Un árbol de navidad cósmico. ¡Felices Fiestas!.

Aprovechando las fechas en las que estamos y como en este blog le buscamos siempre relación a todo con la astronomía, quisiera compartir con todos ustedes la siguiente imagen tomada desde el Observatorio Europeo Austral: la Nebulosa del Cono y el cúmulo estelar abierto del Árbol de Navidad, o NGC 2264.

Vale la pena ampliar esta imagen haciendo clic sobre ella. El Árbol de Navidad se encuentra invertido, siendo la estrella que esta justo encima de la Nebulosa del Cono la cúspide del árbol. El área que abarca la fotografía muestra una extensión de unos 30 años-luz.

martes, 30 de octubre de 2012

Halloween astronómico

El origen de la celebración de Halloween (contracción de All Hallow's Evening, o Víspera de Todos los Santos) es bastante antiguo y relacionado con la astronomía, ya que desde el siglo V d.C. se denominaba como día intercuartil, esto es, el día que está justo entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno. Los celtas usaban los días intercuartiles como inicio de las estaciones. Halloween marcaba el inicio de Samhain, el invierno.
Los puntos intercuartiles, entre los solsticios y equinoccios. Gráfico de la NASA

Tal y como podemos ver en el gráfico anterior, hay 4 días intercuartiles durante el año, en los puntos medios entre los equinoccios y los solsticios. El primero sería el 2 de febrero, conocido como el Día de la Marmota, el segundo es el 1 de mayo, el tercero es el 1 de agosto (Día de Lammas o fiesta de la cosecha) y el cuarto es el 31 de octubre, Halloween.

Este semana, el cielo nocturno nos ofrece el espectáculo de la Luna Llena pasando cerca de Las Pléyades, la constelación de Taurus y Júpiter. Si tienen unos prismáticos y cielos despejados, no dejen pasar la oportunidad de disfrutarlo. Es interesante tener en cuenta que Júpiter se encuentra 1500 veces más lejos de nosotros que La Luna y Aldebarán ¡930 000 veces más lejos que Júpiter!

El cielo, mirando hacia el este, poco después de anochecer. Gráfico de Sky and Telescope

Pero, ¿hay más relaciones entre la fiesta de Halloween y la astronomía? Hay algunas nebulosas que podrían responder a esta pregunta:

NGC 1909 o IC 2118, Nebulosa de la Bruja. Se encuentra a 900 años-luz de nosotros, en la constelación de Eridanus (el río). Es una nebulosa de reflexión iluminada por la estrella Rígel, de la vecina constelación de Orión. Imagen del Hubble

jueves, 11 de octubre de 2012

50 años del ESO. El casco de un dios.

El pasado 5 de octubre el Observatorio Europeo Austral (ESO) cumplió su primer medio siglo de vida. Tras 50 años de investigación ininterrumpida y excelentes resultados científicos, el ESO se ha convertido en una de las más prestigiosas y productivas instituciones científicas del mundo. Fundado en 1962 por 5 países, hoy el ESO está formado por 14 países europeos más Brasil.

Logotipo conmemorativo del 50 aniversario del ESO.

Como curiosidad, la constelación de la Cruz del Sur aparece en el logotipo del Observatorio Europeo Austral, rodeando a sus siglas.

El contraste de uno de los telescopios del ESO con la inmensidad del desierto de Atacama

Espectacular panoramica de 360º del Very Large Telescope y la Vía Láctea

sábado, 15 de septiembre de 2012

M20, la nebulosa Trífida

En la constelación de Sagitario, al norte de la Nebulosa de la Laguna, podemos encontrar otra de las nebulosas más conocidas y fotogénicas del cielo de verano. Suele ser un objetivo preferente de los aficionados a la astrofotografía, ya que se muestra generosa en detalles y colorido. Nos referimos a la nebulosa Trífida, también conocida como M20 o NGC6514. Su nombre le viene dado por las bandas oscuras de polvo que dividen el brillante corazón de esta nebulosa en tres lóbulos.

Vista de M20 en la que se aprecian los 3 lóbulos, cortesía de Astroeduca.

Lo interesante de M20 es que contiene 3 tipos de nebulosa: la parte rojiza es una nebulosa de emisión que debe su color al brillo de los átomos de hidrógeno ionizados, la parte azulada es el brillo de las estrellas cercanas en el polvo de la nebulosa, y finalmente tenemos las bandas oscuras de polvo y gas que perfilan los lóbulos de la nebulosa Trífida. Fue descubierta en 1750 por el astrónomo francés Guillaume Le Gentil, tristemente célebre por sus fallidas tentativas de observar los tránsitos de Venus de los años 1761 y 1769. Al menos pudo resarcirse al descubrir también M8, M32, M36 y M38.

Fantástica vista de gran campo de la nebulosa Trífida. Cortesía de Antonio Miguel Pérez, astrofotógrafo, músico y locutor de radio y TV. Visita muy recomendada por la gran calidad de sus imágenes

No encuentro palabras para poder describir la impactante belleza de la siguiente imagen, obtenida por uno de los mejores astrofotógrafos del mundo, R. Jay GaBany, quien con toda la amabilidad del mundo nos ha permitido publicarla en Pirulo Cósmico. Fue elegida por la NASA como fotografía astronómica del día el 13 de mayo de 2011.

La nebulosa Trífida mostrada en todo su esplendor en esta soberbia fotografía. Recomiendo hacer clic para verla a tamaño completo y poder apreciar la enorme cantidad de detalles que contiene. Cortesía de R. Jay GaBany

sábado, 25 de agosto de 2012

Esto no es una pipa.

Ese es el título de uno de los cuadros más conocidos del pintor surrealista belga René Magritte. Esta obra pertenece a la serie 'La traición de las imágenes', en la que el autor provoca a la inteligencia del espectador planteando una contradicción entre lo que ve y lo que se lee.

Esto no es una pipa. René Magritte. 1929

Esta emblemática obra da título a una de las últimas fotografías publicadas por el Observatorio Europeo Austral (ESO). Se trata de la nebulosa de La Pipa, también conocida por los astrónomos con el nombre de Barnard 59. Con 6 años-luz de longitud y situada a más de 600 años-luz de nosotros en la constelación de Ofiuco, esta nebulosa oscura contrasta con el brillante fondo de estrellas que le proporciona la Vía Láctea, sobre la que se encuentra.

Nebulosa de la Pipa. Imagen del MPG/ESO de 2,2 m de diámetro.

sábado, 18 de agosto de 2012

La nebulosa Cabeza de Caballo

Justo a un lado del famoso cinturón de Orión, a la izquierda de Alnitak, se encuentra una de las nebulosas más codiciadas por los astrofotógrafos. Nos referimos a la nebulosa Cabeza de Caballo, conocida también como Barnard 33; se encuentra justo enfrente de la nebulosa de emisión IC 434. Situada a unos 1500 años-luz de distancia y con un tamaño de aproximadamente 3'5 años-luz, la nebulosa Cabeza de Caballo es de las pocas que realmente se parecen a lo que representa. Es necesaria una fotografía de larga exposición para poder captarla en todo su esplendor.

Imagen de la nebulosa tomada por Francisco A. Rodríguez, de Astroeduca

Cabeza de Caballo destaca por contraste con el fondo brillante de IC 434. Fue descubierta en una placa fotográfica (identificada con el código B2312) en 1888 por la astrónoma Williamina Fleming del observatorio del Harvard College.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Constelaciones: Aquarius

Después de más de un mes sin publicar nada en el blog, ya tocaba publicar algo. Espero que les guste, hoy hablaremos de la constelación de Aquarius.

Esta constelación es conocida desde hace miles de años y es una de las constelaciones del zodiaco. Los sumerios y babilonios imaginaron en esa zona del firmamento la figura de un hombre vertiendo agua de una jarra, incluso representaron al dios Enki en sus estrellas. Posteriormente, los griegos adoptaron esta constelación para el mito de Ganímedes, el copero de los dioses del Olimpo.

Carta de la constelación de Aquarius

El Sol está en Aquarius desde el 17 de febrero al 13 de marzo. Los aficionados a los horóscopos y/o astrólogos sostienen que las fechas de entrada y salida del Sol en esta constelación son, respectivamente, el 21 de enero y el 19 de febrero. Lo que no tienen en cuenta es que el efecto de la precesión de los equinoccios ha hecho que el eje de rotación de la Tierra haya variado ligeramente en los últimos 2000 años, alterando las fechas de paso del Sol por las diferentes constelaciones. Obviamente, no dejan que algo tan nimio como la realidad vaya a alterar sus… "predicciones".

miércoles, 13 de abril de 2011

Un Anillo para gobernarlos a todos...

… un anillo para encontrarlos,
un anillo para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.
J. R. R. Tolkien. El Señor de los Anillos

Esta conocida cita de la igualmente famosa obra de El Señor de los Anillos creo que es bastante apropiada para comenzar este post acerca de M57, más conocida como la Nebulosa del Anillo.

M57 (ó NGC 6720) está situada a 2300 años-luz de distancia en la constelación de Lyra. Situada al sur de la brillante estrella Vega, es el remanente de una estrella moribunda que hace tiempo se deshizo de buena parte de su atmósfera estelar. Se estima que esta nebulosa lleva unos 2000 años expandiéndose por el espacio a una velocidad de entre 20 y 30 kilómetros por segundo. Su diámetro es de aproximadamente 1 año-luz (casi 10 billones de kilómetros) y puede ser apreciada con pequeños telescopios.

La Nebulosa del Anillo, fotografiada a través de un telescopio de 150 mm de abertura. Fotografía del autor.

Localización de M57 en la constelación de Lyra

domingo, 30 de enero de 2011

La constelación del Triángulo y sus tesoros: M33 y NGC 604

Entre las constelaciones de Perseus y Andrómeda se encuentra una pequeña constelación que puede pasar desapercibida por el escaso brillo de sus estrellas. Nos referimos a la constelación de Triangulum.

A pesar de su reducido tamaño, era una constelación ya conocida en la antigüedad. Ptolomeo de Alejandría la incluyó en su catálogo de 48 constelaciones en el siglo II de nuestra era, y originalmente se la consideró como símbolo de la isla de Sicilia, hogar de la diosa de la agricultura, Ceres. Otros autores le denominaron Delta o Deltotum por su similitud a la letra mayúscula griega delta (Δ).

Carta de la constelación Triangulum, entre Perseus y Andrómeda

martes, 12 de octubre de 2010

Los tesoros del Unicornio

Monoceros (el Unicornio) es una constelación que suele pasar desapercibida, debido al escaso brillo de sus estrellas, que palidecen ante la cercanía de la magnífica constelación de Orión, justo a su derecha. Sin embargo, al estar situada en la misma Via Láctea, podemos encontrar muchos objetos (nebulosas y cúmulos, principalmente) que harán las delicias de los aficionados a la astronomía.

Carta de la constelación de Monoceros, junto a Orión

Esta constelación fue introducida por el astrónomo y teólogo holandés Petrus Plancius en 1613, y aunque como comentamos antes, no tiene estrellas muy brillantes, sí que podemos encontrar algunos ejemplares realmente interesantes.

La estrella más brillante de la constelación, Beta Monocerotis, es en realidad un magnífico sistema estelar triple compuesto por tres gigantes azules situado a 690 años-luz de nosotros. Son unas estrellas bastante jóvenes, de tan sólo 34 millones de años de edad.

Otra de las estrellas más significativas de esta constelación es la estrella de Plaskett, llamada así en honor al astrónomo canadiense John Plaskett, que en 1922 descubrió que en realidad se trataba de una estrella doble. Hasta hace poco era el par de estrellas más masivo descubierto, con 43 y 51 masas solares respectivamente. Está situada a unos 6600 años-luz del Sistema Solar.

V838 Monocerotis es una estrella variable que explotó en el año 2002; está situada a unos 20 000 años-luz de distancia. En la siguiente secuencia de imágenes podemos ver cómo su eco de luz se ha ido expandiendo como consecuencia de la explosión.

La estrella V838 Monocerotis y su eco de luz, fotografiada por el telescopio espacial Hubble

Pero lo que realmente le confiere un carácter especial a esta constelación es la abundante presencia de cúmulos de estrellas y bonitas nebulosas, algunas realmente espectaculares.

M50 es un cúmulo abierto de unas 200 estrellas, situado a 3200 años-luz. Se le estima un diámetro de unos 10 años-luz.

El cúmulo abierto M50, a 3200 años-luz de distancia

Con mucho, el objeto más conocido por los astrónomos aficionados sea la espectacular Nebulosa Roseta (NGC 2237), asociada al cúmulo NGC 2244. Las fotografías muestran una nebulosa de tonos rosáceos y una forma que recuerda a una rosa, de ahí su nombre. Vista al telescopio, apenas se aprecia una tenue nebulosidad alrededor del cúmulo. Tan sólo las fotografías la muestran en todo su esplendor y magnificencia. Se estima que la cantidad de materia existente en esta nebulosa sería suficiente para crear más de 10 000 soles como el nuestro.

Una de las más bellas nebulosas del firmamento, la Nebulosa Roseta, fotografiada por Robert Gendler

La nebulosa se encuentra a unos 5200 años-luz y la presión ejercida por el viento solar de las estrellas del cúmulo NGC 2244 hace que la nebulosa empiece a disiparse. Se le estima un diámetro en torno a unos 130 años-luz. Al ser tan grande, diversas partes de la nebulosa (y cúmulo) tienen asociados varios números del catálogo NGC (2237, 2238, 2239, 2244 y 2246). NGC 2244 fue descubierto en 1690 por el astrónomo inglés John Flamsteed.

Otro de los objetos más interesantes de Monoceros es el coqueto conjunto formado por la Nebulosa del Cono y la Nebulosa Árbol de Navidad, ambos a 2600 años-luz de distancia (NGC 2264).

Panorámica de la región de la Nebulosa del Cono y Árbol de Navidad, del NOAO. Elegida imagen astronómica del día en noviembre de 2008 por la NASA

Detalle de la Nebulosa del Cono, fotografiada por el telescopio espacial Hubble

Otra delicatessen en Monoceros, la Nebulosa de la Mariposa (NGC 2346), a 2000 años-luz de nosotros

Hace poco, el Observatorio Europeo Austral mostró unas bellísimas fotografías de una nebulosa en la banda del infrarrojo, conocida como NGC 2170, ubicada en la región Monoceros R2, que se ha revelado como una zona especialmente activa en formación estelar. Se encuentra a unos 2700 años-luz y fue descubierta en 1784 por William Herschel.

NGC 2170, vista en luz visible y en infrarrojo.

Ubicación de NGC 2170 y de la Nebulosa Roseta en Monoceros

El siguiente vídeo nos hace un zoom hasta la nebulosa NGC 2170:



Y en este otro, vemos cómo cambia el aspecto de la nebulosa si usamos la luz visible o la infrarroja:



Y para terminar, un paseo por la Nebulosa Roseta (en falso color), gracias a los datos aportados por el telescopio espacial Herschel, de la Agencia Europea del Espacio



Este post es la contribución de Pirulo Cósmico a la XII edición del Carnaval de la Física, alojado este mes en el magnífico blog Francis the Mule News.

Posts relacionados

Constelaciones: Capricornus
Constelaciones: Perseo
Las constelaciones del zodiaco
Orión, el cazador

jueves, 30 de septiembre de 2010

Los pilares de la creación. Nebulosa del Águila.

Con este nombre tan evocador fue bautizada la siguiente imagen tomada por el telescopio espacial Hubble en 1995 de la Nebulosa del Águila, también conocida como M16 o NGC 6611. Esta imagen, en falso color, fue obtenida a partir de 32 imágenes tomadas desde 4 cámaras diferentes instaladas en el telescopio espacial.

Detalle de la Nebulosa del Águila en falso color (hacer clic para ver más grande)

En esta imagen, los tonos rojos corresponden al azufre ionizado, los verdes al hidrógeno y los azules al oxígeno. El tamaño de estos enormes pilares de gas y polvo es descomunal, el más grande mide casi 10 años-luz. En su interior, la materia está colapsándose sobre sí misma por efecto de la gravedad, y se están creando estrellas, de ahí su nombre. El brillo de las jóvenes estrellas recién nacidas hacen que el gas y polvo de la nebulosa brillen, especialmente en los extremos superiores de los pilares.

Detalle de la nebulosa, se puede apreciar mejor cómo está iluminada desde su interior

La Nebulosa del Águila se encuentra en la constelación de Serpens (La Serpiente) a unos 7000 años-luz de distancia, y se le estima un tamaño de 75x55 años-luz. Tiene una edad de unos 5'5 millones de años.

Panorámica de la Nebulosa del Águila, fotografiada por el ESO

M16, vista con luz infrarroja

Una de las formaciones gaseosas que se encuentran en la nebulosa, cerca de los pilares de la creación

A continuación, un bonito vídeo hecho a partir de diversas imágenes de la nebulosa


¿Les apetece un viaje virtual al interior de la Nebulosa del Águila?


Posts relacionados

En el corazón del Águila
La vida de las estrellas (I). El nacimiento
Una acuarela cósmica
Mistic Mountain. 20 años del telescopio espacial Hubble
El murciélago cósmico
Tras la pista del gato
Viaje virtual por la nebulosa de Orión
La Nebulosa de la Laguna

domingo, 4 de julio de 2010

Una acuarela cósmica

Así han bautizado los astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO), a esta preciosa fotografía de la región circundante a la estrella R Coronae Australis. La imagen se ha obtenido a partir de diferentes tomas efectuadas desde el Wide Field Imager (WFI) instalado en el telescopio de 2'2 metros de diámetro de MPG/ESO en el observatorio de La Silla, en Chile.

La nebulosa en torno a R Coronae Australis. El área mostrada en la imagen equivale en tamaño a la Luna Llena. 

Esta estrella (R Coronae Australis) está situada a más de 400 años-luz de distancia de nosotros, en la constelación de la Corona Austral. Se trata de una estrella variable de magnitud 9'7 (no es visible a simple vista), y es muy joven, aún no se ha librado de su embrionaria envoltura de gas y polvo, como podemos ver. Se le estima una masa entre 2 y 10 masas solares, y tiene una luminosidad 40 veces mayor que la del Sol. 

El área en la que está situada es una de las regiones de formación estelar más cercanas a nosotros, y está algo alejada del plano de nuestra galaxia. El brillo azulado que podemos apreciar en la imagen es la luz de la estrella reflejada en el gas y el polvo de la nebulosa, ya que no emite la suficiente cantidad de luz ultravioleta para ionizar los átomos de la nebulosa y hacerla brillar con el color rojo tan característico de otras zonas de formación estelar.

Imagen de gran campo de la región circundante a R Coronae Australis


El siguiente vídeo nos acerca a esta nebulosa y podemos apreciar la exquisitez de sus delicadas formas.



Posts relacionados

sábado, 24 de abril de 2010

Mistic Mountain. 20 años del telescopio espacial Hubble

La NASA celebra hoy el 20 aniversario del lanzamiento del telescopio espacial Hubble. A lo largo de estos 20 años, el Hubble ha obtenido cientos de miles de imágenes, expandiendo la capacidad de observación de los astrónomos hasta límites antes insospechados.

El Hubble, a 600 kilómetros por encima de la atmósfera terrestre

Con motivo de este aniversario, la NASA ha publicado una de las mejores imágenes que este veterano telescopio ha tomado a lo largo de su extensa carrera. Se trata de una parte de la nebulosa Carina (NGC 3372), una zona muy activa de formación de estrellas. Se estima que está entre 6500 y 10 000 años-luz de distancia de nosotros, y tiene un diámetro de unos 32 años-luz. Es una zona especialmente activa en cuanto a la formación de estrellas se refiere. Se puede apreciar en las siguientes imágenes cómo las nubes de polvo y gas están iluminadas desde su interior, debido a las estrellas que nacen dentro de la nebulosa.

A pesar de ser la nebulosa más grande del cielo, (mucho más grande que la famosa nebulosa de Orión), no es tan conocida, debido probablementente a que sólo es visible desde el hemisferio Sur. Fue descubierta a mediados del siglo XVIII en el Cabo de Nueva Esperanza por el astrónomo francés Nicolas Louis de Lacaille. La belleza de las imágenes hablan por sí solas (las siguientes imágenes están tomadas en falso color para realzar los detalles).

La Montaña Mística, en la nebulosa Carina (hacer clic para ver más grande)

La Montaña Mística, vista con luz visible e infrarroja

La región circundante a la Montaña Mística

La nebulosa Carina (NGC 3372), esta vez en color real. Fotografiada por el Hubble

La siguiente imagen (también en falso color) muestra la cantidad de detalles interesantísimos que se pueden encontrar en la nebulosa Carina.

Panorámica de la nebulosa Carina, fotografiada por el telescopio espacial Hubble

Hagamos un viaje tridimensional a esta nebulosa, ¿preparados?



Ahora toca un viaje panorámico a lo largo de la nebulosa.


El siguiente vídeo es un zoom que nos acerca al mismísimo corazón de esta maravillosa nebulosa.


Como curiosidad, añadir que el buscador Google ha querido hacer un homenaje al telescopio espacial cambiando su logo en la página principal del buscador por este otro. Bonito, ¿verdad?



Posts relacionados

lunes, 12 de abril de 2010

Pismis 24

En la constelación veraniega de Escorpión, entre muchos otros tesoros, podemos encontrar un cúmulo abierto de estrellas muy masivas y calientes, conocido como Pismis 24. Situadas junto a la nebulosa NGC 6357, las estrellas que forman este cúmulo se encuentran a unos 8000 años-luz de distancia de nosotros. Este cúmulo toma el nombre de su descubridora, la astrónoma mexicana de origen armenio Paris Pismis, quien lo observó por primera vez en 1959.

El cúmulo Pimis 24, junto a la nebulosa NGC 6357 (fotografiadas por el Hubble en 2006)

Una panorámica de la región tomada desde el ESO

Otra bella panorámica de la nebulosa, tomada por Johannes Schedler

Las estrellas que forman este cúmulo tienen de promedio una masa 100 veces mayores que nuestro Sol, lo que lo convierte en uno de los más masivos que se conoce. Se estima que estas estrellas son realmente jóvenes, de entre 1 y 3 millones de años de edad, y su temperatura está en torno a los 50 000 grados. En el interior de la cercana nebulosa NGC 6357 se están formando estrellas que no podemos ver desde nuestro sistema solar, ya que están aún ocultas tras las nubes e polvo y gas.

El siguiente vídeo nos acerca a este pequeño tesoro estelar