miércoles, 11 de agosto de 2010

Constelaciones: Perseo

Por estas fechas, una de las constelaciones que adornan el cielo nocturno cobra un especial protagonismo, nos referimos a la constelación de Perseo, que da nombre a la conocida lluvia de estrellas de las Perseidas

Como muchas de las constelaciones que podemos admirar en el Hemisferio Norte, también tiene una leyenda asociada, que ya comentamos hace poco tiempo cuando hablábamos de la constelación de Andrómeda. Perseo era hijo de Dánae y Zeus, el cual se transformó en una lluvia de oro para seducir y dejar en cinta a la hija de Acrisio, rey de Argos.

Dánae recibiendo la lluvia de oro, de Tiziano (Museo del Prado, Madrid)

Mapa de la constelación de Perseo

Las estrellas más importantes de esta constelación son:

Mirfak. Es la estrella más brillante de la constelación, de magnitud 1'79. Situada a 590 años-luz de distancia, es una supergigante amarilla 42 veces más grande que el Sol y 5000 veces más brillante

Algol. La más conocida de las estrellas de Perseo. Representa al ojo de Medusa. Es una estrella variable (su brillo fluctúa entre las magnitudes 2'3 y 3'5 cada 3 días, aproximadamente). Estas variaciones de brillo, conocidas desde la antigüedad, le valieron el sobrenombre de Estrella del Diablo, ya que rompía con la creencia de que los cielos eran perfectos e inmutables. Algol se encuentra a casi 93 años-luz de nosotros; sin embargo, hace apenas 7 millones de años estuvo a tan sólo 10 años-luz de distancia. Es el prototipo de unas estrellas variables conocidas como binarias eclipsantes (próximamente hablaremos de las estrellas variables en el blog)

Además, Perseo tiene algunos objetos de cielo profundo bastante interesantes:

Doble Cúmulo de Perseo (NGC 869 y NGC 884): Visible a simple vista, regala una visión impresionante al usar prismáticos o telescopios. Son dos cúmulos abiertos situados a unos 6800 años-luz del Sol el primero y 7600 años-luz el segundo. Se les estiman unas edades de tan sólo 5'6 y 3'2 millones de años, respectivamente. 

Esta soberbia fotografía fue elegida como Fotografía Astronómica del Día por la NASA el 3 de enero de 2009

M34: Es un cúmulo abierto, que contiene un centenar de estrellas, a unos 1400 años-luz de distancia. Ofrece una bonita vista al observarlo con prismáticos o telescopios de pequeña abertura.

NGC1499 (La Nebulosa de California): Situada a 1000 años-luz de distancia, es una tenue nebulosa de reflexión, extremadamente difícil de observar, pero las fotografías obtenidas en la banda del hidrógeno alfa muestran una imagen realmente hermosa.

La Nebulosa de California, con su forma que recuerda al estado de EEUU

M76 (La nebulosa pequeña de Dumbell). Muy parecida a M27 en la constelación de Vulpecula, esta pequeña nebulosa planetaria está a 2500 años-luz de nosotros.

Perseo, representado en el libro Uranometría de Johann Bayer, en 1603

Posts relacionados:

Constelaciones: Andrómeda
Las lágrimas de San Lorenzo

domingo, 8 de agosto de 2010

Las lágrimas de San Lorenzo

Es el nombre por el que se conoce a una de las lluvias de estrellas fugaces más conocidas por todos, nos referimos, por supuesto, a las Perseidas. El nombre tradicional le viene dado porque el 10 de agosto se celebra la festividad de San Lorenzo, que fue quemado en una parrilla y se dice que vertió lágrimas en su martirio.

Sin ser la lluvia más espectacular (las Cuadrántidas en enero o las Gemínidas en diciembre suelen ser más activas, al menos respecto al número de meteoros), el hecho de que ocurra en las cálidas noches del verano boreal hace que esta lluvia sea muy conocida por todos.

Este hermoso espectáculo que nos brinda la naturaleza en estas fechas (las Perseidas pueden verse desde mediados de julio hasta finales de agosto), tiene su punto álgido en la noche del 12 al 13 de agosto, donde se estima que se pueden ver hasta 100 estrellas fugaces por hora.

Las lluvias de estrellas están asociadas a un cometa, que al trasladarse en torno al Sol, deja un rastro de partículas a lo largo de su órbita. Cuando nuestro planeta intersecta la órbita del cometa, las partículas son atraídas por la gravedad y caen en la atmósfera. Su alta velocidad (60 Km/s) hace que se incineren y brillen. En el caso de las Perseidas, el cometa que las genera es el 109P/Swift-Tuttle, con un periodo orbital de unos 135 años aproximadamente. A pesar de lo brillantes que pueden ser algunas estrellas fugaces (las más brillantes se denominan bólidos), superando en brillo incluso al planeta Venus, están generadas por partículas realmente pequeñas, de menos de 1 gramo de peso. Suelen desintegrarse entre los 100 y los 60 kilómetros de altura.

Este año, la cercanía de la Luna Nueva (10 de agosto) hace que las condiciones sean propicias para la observación de esta lluvia de estrellas fugaces, ya que el brillo de nuestro satélite no interferirá.

La lluvia se produce cuando la Tierra pasa por la órbita del cometa

Para observar esta lluvia de estrellas es conveniente alejarse de las ciudades y mirar hacia el Este. Cuando a partir de medianoche empiece a salir la constelación de Perseo se podrá observar el máximo de la lluvia. Está estimado que el pico empiece a las 23:30 del 12 de agosto y termine a las 02:00 del 13 de agosto, en Tiempo Universal (hay que restar una hora en Canarias y 2 horas en el resto de España). No es necesario el uso de prismáticos ni telescopios, es mejor verlas a simple vista (el ojo humano es capaz de captar un mayor campo de visión).

El radiante está en la constelación de Perseo

Las lluvias de estrellas adoptan el nombre de la constelación en la que se encuentra el radiante, en este caso, está junto a la constelación de Perseo.

Representación del radiante, el punto de la esfera celeste desde el que parecen partir las estrellas fugaces

Otro de los espectáculos que podemos disfrutar esa noche, en este caso justo en la puesta de Sol, es ver 4 planetas (Mercurio, Venus, Marte y Saturno) y la joven Luna Creciente muy cerca unos de otros al Oeste.

Simulación con el programa Stellarium de la alineación de planetas en la puesta de Sol del 12 de agosto

Y para terminar, un vídeo



¡Que disfruten del espectáculo, buena caza!

Logo homenaje de Google en 2009 a las Perseidas

ACTUALIZACIÓN agosto 2012: Perseidas 2012 
ACTUALIZACIÓN agosto 2013: Perseidas 2013

Posts relacionados:

miércoles, 28 de julio de 2010

Cura de humildad

Tras la reciente noticia acerca de la estrella más masiva descubierta, hemos visto cómo en algunos medios de comunicación se habla de la estrella más grande descubierta hasta la fecha. Conviene distinguir entre tamaño y masa, que no son lo mismo.

Hasta ahora, la estrella más grande conocida es VY Canis Majoris, cuyas estimaciones de tamaño varían entre los 600 y 2100 diámetros solares. Es realmente difícil saber cuándo acaba la estrella y comienza la corona en estas estrellas tan grandes. La estimación más generosa le conferiría a esta estrella un diámetro ¡de 2800 millones de kilómetros! Esto implicaría que si VY Canis Majoris estuviera donde está el Sol... el lejanísimo Urano estaría rozando su superficie ¡casi nada!

Comparación de tamaños entre las dos estrellas

Nuestro Sol pasa completamente desapercibido ante las descomunales dimensiones de esta estrella hipergigante

Comparativa de tamaños entre planetas y estrellas, toda una cura de humildad

Haciendo clic en este enlace, podemos ver una interesante comparativa en la que se representa a nuestro Sol como un único píxel, comparado con otras estrellas (ojo, es una imagen bastante grande).

En el siguiente vídeo podemos apreciar mejor las diferencias de tamaños ¡Espero que les guste!



Posts relacionados

Gigante estelar
Las medidas del sistema solar
Las escalas del Universo
Un punto azul pálido
Qué pequeños somos...

martes, 27 de julio de 2010

Tras la sombra de la Luna (II)

Ya iba siendo hora de mostrar los magníficos resultados obtenidos por nuestros amigos del Grupo Saros, tras su exitosa expedición al lejano atolón de Tatakoto, para ver y fotografiar el eclipse total de Sol que tuvo lugar el pasado 11 de julio. Estas son algunas de las fotografías tomadas por Frank Rodríguez y Marcos Rodríguez.

Eclipse sobre el Pacífico Sur

Las Perlas de Baily, captadas por Frank Rodríguez

Otra imagen de las Perlas de Baily, ya se empieza a apreciar la corona solar


El eclipse, en su totalidad

En esta magnífica toma podemos apreciar la corona solar en todo su esplendor

Fotomontaje con diversas fases del eclipse

Otro montaje con las fases del eclipse

Me gustaría terminar este post añadiendo una imagen de uno de los mejores fotógrafos de eclipses solares del mundo (personalmente creo que es el mejor), el profesor Miroslav Druckmüller de la Universidad de Tecnología de Brno, en la República Checa (en su página web se muestran algunas de las fotografías de eclipses que ha tomado en los últimos años). Creo que la belleza de la siguiente imagen no requiere ningún comentario más.

¡IMPRESIONANTE! O_O (hacer clic para ver más grande)

El próximo eclipse total de Sol ocurrirá en noviembre de 2012, y será visible desde el norte de Australia ¡Hasta entonces!

Posts relacionados

Anillos perturbados, lunas pastoras

Esta es la espectacular imagen que la sonda Cassini ha tomado del anillo F de Saturno, donde podemos apreciar cómo las partículas que la componen son desviadas de su trayectoria al ser perturbadas por el tirón gravitatorio de la pequeña luna Prometeo (90 kilómetros de diámetro). El anillo F se encuentra a 140 000 kilómetros de Saturno, y tiene una anchura entre 30 y 500 kilómetros. En algún post anterior hemos hablado de las perturbaciones en los anillos provocadas por las lunas.

Prometeo, produciendo bellas ondas a su paso por el anillo F

Y aquí tenemos a una de las responsables de las perturbaciones, Prometeo

Pandora, produciendo perturbaciones en el anillo F


Esta hermosa imagen tomada desde la sonda Cassini a 1 millón de kilómetros nos muestra desde otro punto de vista las perturbaciones generadas en los anillos de Saturno

Daniel Marín nos hace una descripción fantástica del fenómeno observado en la anterior imagen en su blog Eureka:
Estas perturbaciones provocan que las partículas del anillo se agrupen en "bolas de nieve" de hasta veinte kilómetros de diámetro, un proceso que recuerda a la agrupación de planetesimales para formar planetas en el Sistema Solar primigenio. Se calcula que estas "bolas de nieve" duran unos meses antes de ser desgarradas por las fuerzas de marea de Saturno y las lunas pastoras.
En el siguiente vídeo podemos apreciar cómo Prometeo (a la derecha del anillo) y Pandora (84 kilómetros de diámetro, en el exterior del anillo) producen perturbaciones en el anillo F de Saturno.



Otro vídeo de Prometeo, desde la sonda Cassini



Y ahora, un momento musical, el tema 'Sheperd Moons', de Enya. El nombre de este tema se ha tomado de las llamadas lunas pastoras que orbitan entre los anillos de Saturno, las cuales definen sus bordes, a la vez que son las responsables de las diferentes divisiones que se pueden apreciar en ellos.


Posts relacionados

jueves, 22 de julio de 2010

Gigante estelar

El pasado febrero comentábamos la publicación por parte del ESO de una preciosa imagen del cúmulo abierto NGC 3603, una zona muy activa de formación estelar en la constelación de Carina (La Quilla), y que contenía la estrella más masiva conocida hasta la fecha (en realidad es una estrella binaria cuyos componentes tienen 89 y 116 masas solares, aproximadamente).

Pues bien, ayer mismo el ESO volvía a sorprendernos (otra vez) con la noticia del descubrimiento de la estrella más masiva conocida hasta ahora, que se encuentra dentro del cúmulo R136 de la Nebulosa de la Tarántula, en la mayor de las Nubes de Magallanes, a unos 157 000 años-luz de distancia de nosotros. Esta estrella ha sido descubierta por un equipo de astrónomos dirigidos por Paul Crowther, empleando el Very Large Telescope, además de otros datos obtenidos por el telescopio espacial Hubble.

Ubicación del cúmulo RMC 136a en la Nebulosa de la Tarántula

Se trata de la estrella R136a1 (para que luego digan que los astrónomos no son originales bautizando las estrellas). Se le estima una masa de nada menos que ¡265 masas solares! y se cree que en el momento de su nacimiento estaría en torno a las 320 masas solares. Este gigantesco leviatán tiene una edad de 1 millón de años, aproximadamente, y al ser tan masivo, los astrónomos le dan tan sólo otro millón de años de vida (las estrellas, cuanto más masivas, menos tiempo viven… En comparación, nuestro Sol tiene más de 4500 millones de años y le deben quedar otros 5000 millones de años de vida más). Muy probablemente, esta estrella terminará su vida con una gigantesca explosión de hipernova. En su corta vida, R136a1 ya se ha desprendido de un 20% de su masa, aproximadamente (unas 50 masas solares, esto sí que es adelgazar).

Otra de las características más impactantes de esta estrella supergigante es su luminosidad, ¡su brillo equivale al de 10 millones de soles como el nuestro!. Obviamente este dato la convierte en la estrella con más brillo conocida.

Imagen del infrarrojo cercano del cúmulo R136, con la estrella R136a1 en el centro

Para hacernos una idea más aproximada de su brillo, si R136a1 estuviera en el lugar del Sol, su brillo sobrepasaría al del Sol tanto como el brillo del Sol sobrepasa al de la Luna Llena... ¡casi nada! Además, su intensísima fuerza gravitatoria haría que el año en la Tierra durara tan sólo 3 semanas, en lugar de las 52 actuales... aparte que la brutal cantidad de radiación ultravioleta que emite haría imposible la vida en nuestro planeta...

Este descubrimiento echa por tierra la idea generalizada de que las estrellas no podían tener más de 150 masas solares.

Comparación de tamaños (la amarilla es como nuestro Sol)

Haciendo zoom en el cúmulo R136



Posts relacionados

Las estrellas tras la cortina
Una acuarela cósmica
El murciélago cósmico
Tras la pista del gato
La ciudad de las estrellas

domingo, 18 de julio de 2010

Analiza una estrella

Hemos visto en posts anteriores que las estrellas son enormes esferas de plasma compuestas principalmente por Hidrógeno y Helio, y algunas trazas de otros elementos químicos. Pero, ¿cómo es posible que los científicos estén tan seguros de su composición, si nadie ha ido a obtener una muestra?

Seguramente más de uno se ha hecho la misma pregunta. Vamos a intentar responderla. La respuesta más rápida y sencilla sería: analizando su luz.

Pero vayamos por partes, que el tema tiene su enjundia...

¿Cómo pueden los científicos saber de qué está compuesta una estrella por la luz que emite? Gracias a la espectroscopía, la parte de la Física que estudia la relación entre la materia y la luz.

El primero en dividir la luz del Sol en los diferentes colores fue Sir Isaac Newton, utilizando un prisma. También comprobó que cualquier haz de luz blanca (independientemente de su procedencia) podía ser separada en los colores del arco iris.

A partir del siglo XVIII se emplearon rendijas y lentes para hacer pasar la luz proveniente del prisma, para analizarla mejor.

Isaac Newton, dividiendo la luz del Sol en los colores del arco iris. Ilustración de Jean Léon Huens

Dispersión de la luz mediante un prisma (Fuente: Wikipedia)

Poco tiempo más tarde, algunos científicos se dieron cuenta de la existencia de algunas líneas oscuras en el espectro de la luz solar, siendo el alemán Joseph von Fraunhofer uno de los primeros, al darse cuenta de que se producían líneas oscuras en el espectro del sol (ver gráfico un poco más abajo). 

Joseph von Fraunhofer


Líneas de Fraunhofer

Espectro de una llama de alcohol

No pasó mucho tiempo antes de que los científicos demostraran que las líneas oscuras en el espectro eran en realidad las 'firmas' de los elementos químicos presentes en la fuente de luz. En laboratorio fueron obtenidos los espectros de multitud de sustancias y elementos químicos, y se descubrió que cada elemento o sustancia química emitía o absorbía luz en ciertas longitudes de onda que son características y únicas; con lo que ya había una herramienta muy poderosa para hacer análisis químicos de las estrellas y las atmósferas de los planetas.

Como curiosidad, el Helio (un gas muy conocido y empleado en la actualidad) fue descubierto en el Sol (1878) antes que en nuestro planeta, en 1895 (de ahí su nombre, tomado del dios griego del Sol, Helios).

Espectro del Sol

Post escrito para el IX Carnaval de la Física, en esta edición hospedado por Experientia docet

Posts relacionados

La vida de las estrellas (I): El nacimiento
La vida de las estrellas (II): Por qué brillan