miércoles, 24 de septiembre de 2014

Starmus 2014 (Día 2)

El segundo día del festival de Starmus tuvo una agenda muy apretada. En esta ocasión abandonamos el hotel Abama Golf para asistir a las conferencias en el Magma Arte & Congresos de Costa Adeje, mejor preparado para poder disfrutar de las actividades del día y el gran número de asistentes.

La primera charla del día corrió a cargo del Dr. Brian May y tuvo como título 'Viendo el espacio en 3D'. Para poder disfrutar de ello se necesitaban gafas 3D y nos explicó con maestría cómo se usaba la estereoscopía en la astronomía y cómo ha sido de gran ayuda para el descubrimiento de cuerpos menores, tales como asteroides y cometas. La belleza de las imágenes del espacio en 3 dimensiones cautivó a todos los delegados, así como las sencillas explicaciones del Dr. May. La charla se tuvo que dividir en 2 sesiones, ya que sólo habían disponibles 600 gafas para los más de 700 delegados asistentes y algunos cientos de estudiantes que se dieron cita en el palacio de congresos, en total unas 1200 personas.

El Dr. May al comienzo de su charla. Lamento la mala calidad de la imagen, mi cámara está en las últimas

martes, 23 de septiembre de 2014

Starmus 2014 (Día 1)

La jornada inaugural del festival de Starmus cumplió todas la expectativas con creces. El principal organizador del evento, el Dr. Garik Israelian se encargó de dar la bienvenida a los aproximadamente 700 asistentes, lo que indica claramente el gran interés que ha generado este evento. La primera edición de este festival celebrada en 2011, congregó a unos 60 asistentes.

 La prensa sacando fotos a los organizadores, unos minutos antes del comienzo del festival, en un salón abarrotado de público

Antes de empezar con las charlas previstas en el programa, los doctores Brian May y Richard Dawkins pronunciaron unos breves discursos de bienvenida, junto con el director del Instituto de Astrofísica de Canarias, el Dr. Rafael Rebolo, y representantes políticos. Poco más tarde nos encontraríamos con un par de inesperadas apariciones.

El Dr. Brian May, durante su discurso. A su izquierda está el Dr. Garik Israelian

domingo, 21 de septiembre de 2014

Starmus 2014

Ya faltan menos de 24 horas para el comienzo del que probablemente sea el acontecimiento científico más importante del año 2014. El festival de Starmus celebra su segunda edición y aúna conferencias de astronomía, biología y física con conciertos y emisión de documentales y películas.

Encabeza el cartel nada menos que Stephen Hawking, probablemente el físico teórico más brillante de nuestro tiempo. El resto de las personalidades de la ciencia que darán conferencias no le van a la zaga, ya que vienen 3 premios Nobel (Robert Wilson, Harold Kroto y John Mather), el conocido biólogo evolucionista y divulgador Richard Dawkins, astronautas de las misiones Apolo (Charles Duke, Walt Cunningham), Alexei Leonov junto con varios cosmonautas, etc...

En la web del festival pueden consultar la agenda detallada de las conferencias y eventos:

http://www.starmus.com/es/programa/

Allí estaremos e iremos retransmitiendo lo que ocurra en el festival, ¡contando las horas para que empiece! :)

¡Ya estoy acreditado!
Para ir abriendo boca, les dejo un vídeo resumen de la primera edición del festival de Starmus, celebrada en el año 2011.


viernes, 5 de septiembre de 2014

M1, la nebulosa del Cangrejo

En el post sobre la constelación de Taurus ya hablamos brevemente sobre la nebulosa del Cangrejo (también conocida como M1 ó NGC1952), pero creo que se merece un post propio ya que se trata de una nebulosa muy interesante.
Carta astronómica de la constelación de Taurus. M1 se halla a la izquierda, justo sobre Zeta Tauri y por debajo de la eclíptica

Como vimos en su día, esta nebulosa se encuentra a unos 6500 años luz de distancia de nosotros y son los restos de una explosión de supernova que ocurrió hace casi un milenio, el 4 de julio del año 1054. A pesar del tiempo transcurrido desde entonces, la nebulosa sigue creciendo a un vertiginoso ritmo de 1500 km/s y ocupa ya una extensión de 11 años-luz.

Esta supernova fue observada por los astrónomos chinos y árabes, quienes registraron detalladamente el evento. Según los documentos que han llegado a nuestros días, la supernova fue visible por el día durante más de 3 semanas (23 días) y durante 653 noches después de que fuera vista por primera vez.

Una de las referencias chinas que nos han llegado dice lo siguiente:
En el día Hsin-Wei del tercer mes del primer año de la era Chia-yu [17 de abril de 1056] el director de la Oficina Astronómica dijo: -La estrella invitada ha desaparecido, lo que es un presagio de la salida del huésped. Antes, durante el quinto mes del primer año de la era Chih-ho [4 de julio de 1054], había aparecido al amanecer, en dirección este, haciendo guardia en Tianguan [Zeta Tauri]. Ha sido vista a la luz del día, como Venus. Tenía rayos apuntando en las 4 direcciones. Su color era blanco rojizo... En total, fue vista durante 23 días.  Sung Hui-Yao

jueves, 31 de julio de 2014

Taller de iniciación a la Astrofotografía, julio 2014

El pasado 29 de julio nuestros amigos de Astroeduca celebraron un curso de iniciación a la Astrofotografía que generó bastante expectación. Los asistentes al curso no sólo disfrutaron de una clase magistral de Frank Rodríguez, sino que además tuvieron ocasión de practicar los conocimientos adquiridos en la cumbre de Gran Canaria, aprovechando las óptimas condiciones existentes. De paso, estamos en época de lluvias de estrellas, las Delta Acuáridas y las Alfa Capricórnidas eran las protagonistas de la noche y teníamos el reto de 'cazar' alguna.

Aquí tienen algunas de las fotografías del curso y las que han hecho algunos de los asistentes, espero que les gusten.

Durante la explicación teórica

Magnífica panorámica de Lorena Naranjo, con una Delta Acuárida en el centro de la imagen. Hay que ver lo que da de sí un objetivo de 8mm bien utilizado. Qué maravilla poder apreciar la Vía Láctea atravesando todo el cielo

domingo, 27 de julio de 2014

Cráteres de Impacto en la Tierra

Un cráter es la consecuencia del impacto a gran velocidad de un objeto contra la superficie sólida de un planeta o satélite. Estos impactos generan una depresión de tamaño variable que depende de la masa del objero que impacta y su velocidad, que suele ser de varias decenas de miles de kilómetros por hora. Debido a la alta velocidad, en estos eventos se suele liberar una cantidad fabulosa de energía.

Hemos visto en algunos posts recientes los dos últimos impactos de meteoritos relevantes en nuestro planeta: Tunguska y Chelyabinsk. Dado que en ambos casos el meteorito/cometa explotó en el aire, no quedó un cráter claramente visible en la superficie.

Fases de la creación de un cráter, la onda de choque provoca una depresión y el rebote de la propia onda hace que se eyecte material a la superficie circundante. Wikipedia

Me gustaría dedicar este post a repasar los cráteres de impacto (o astroblemas) más relevantes que se encuentran en nuestro planeta por el impacto de meteoritos, ya que hay muchos y muy interesantes.

Meteor Crater (o Barringer) Arizona, USA

Probablemente sea el más famoso de todos, ya que actualmente es una atracción turística. Se estima que tiene una antigüedad de 50 000 años, y fue causado por un meteorito de Fe-Ni (hierro-níquel) de unos 50 m de diámetro y cerca de 300 000 toneladas, la mitad de las cuales se desintegraron en la entrada a la atmósfera. Aunque inicialmente se estimó que la velocidad con la que entró el meteorito fue de 20 km/s, estudios más recientes la han bajado hasta poco menos de 13 km/s. Aún así, se ha estimado que la energía liberada en el impacto estuvo cerca de los 2'5 Megatones.

El cráter tiene un diámetro de 1200 m y una profundidad de 170 m.

Panorámica del cráter. Wikipedia

miércoles, 16 de julio de 2014

La luz zodiacal

En las noches oscuras, se puede apreciar tras el ocaso durante la primavera y poco antes del amanecer en otoño una luminosidad con forma vagamente triangular en el mismo plano de la eclíptica, en la zona donde se encuentran las constelaciones del Zodiaco y los planetas. También se le conoce con el nombre de falso amanecer.

Esta banda débil de luz se produce por la difracción de la luz solar al incidir en pequeñísimas partículas de polvo que orbitan al Sol y forman un disco de unos 600 millones de km (prácticamente llega a la órbita de Júpiter). Las diminutas partículas de polvo que forman este disco tienen un tamaño comprendido entre los 10 y 300 micrómetros (10-6m) y una masa que está en torno a los 150 microgramos. El origen de estas partículas está en los cometas que atraviesan el Sistema Solar interior, dejando un rastro a su paso a lo largo de los años. El viento solar las ha ido dispersando, con lo que se encuentran separadas varios kilómetros unas de otras.

Luz Zodiacal, Vía Láctea y el Grantecan en el Observatorio del Roque de los Muchachos. Espectacular imagen obra de Daniel López (El Cielo de Canarias)